Madrid ha amanecido con cielo gris. Que es el color que suele acompañar a los fríos que nos transitan hacia el invierno. Neruda comparó el cielo gris con la tristeza. E incluso con la muerte. Aunque esto último me parece exagerado. Por muy poética que sea la metáfora. El gris es color minero, pero que yo sepa la mina en Madrid sólo está en la garganta flamenca. O en la guitarra que le da compañía. La taranta es un cante de las minas. Que según los eruditos tuvo su mayor exponente en Rojo el Alpargatero. Cantaor murciano del que se llegó a decir que era El Mellizo de Cartagena. Fueron los firmes puntales/ del cante cartagenero/ la Peñaranda, Chilares/ Rojo el Alpargatero/ y Enrique el de los Vidales. De nombre Antonio Grau Mora, El Alpargatero se hizo con estos cantes primero en La Unión. Y después en Cartagena. Cuentan que solía presenciar al alba desde su ventana la marcha de los mineros. Que acudían al trabajo cantando a coro trovas y otras composiciones populares. Julián Pemartín, que aparte de jefe falangista fue un entendido del flamenco, dejó escrito que la taranta es una derivación del fandango de Almería. Que viaja a Levante con los emigrantes del oriente andaluz que acudían a sus minas a finales del XIX en busca de trabajo. Camarón concluía la taranta con aires de cartagenera. Lo mismo que hizo el domingo último en el Auditorio Nacional con su guitarra Pepe Habichuela. Que ha bautizado a su taranta con el nombre del cantaor de La Isla. El trompetista Don Cherry dijo un día que la guitarra de Habichuela suena a madera de árbol que llora. Y el domingo esa guitarra compartió compás con el contrabajista británico Dave Holland. Virtuoso del jazz reconocido en todo el mundo capaz de suplir la garganta flamenca con sus notas. Holland y Habichuela se conocieron hace unos años en los festivales de jazz del San Juan Evangelista (1). Y se sintieron atraídos mutuamente, hasta el punto de que el maestro británico le pidió a Habichuela que le iniciara en el flamenco. Hoy día Holland no sólo toca flamenco puro con el contrabajo, sino que le pone voz con sus cuerdas a la taranta camaronera. De Cartagena a Almería/ Ay, de Linares a Cartagena/ de Cartagena a Almería/ donde nació la taranta/ que conocemos hoy día/ y los mineros la cantan.
Llevo toda la semana con la taranta de Habichuela (y de Holland) rondándome la cabeza. Creo que es lo mejor que he escuchado en música fusionada en los últimos años. Pepe Habichuela es el segundo de una saga de hermanos guitarristas de Granada establecidos en Madrid desde los años 60. Los Carmona. Yo conocí a su padre, Tío José Habichuela. Que era también un maestro de las cuerdas. Como lo fueron sus ancestros. La familia Carmona es un granero de artistas. Pero los hijos de Tío José han marcado hito. No sólo por compartir magisterio sino por ser gente sencilla. Y también elegante. Cuando llegué a Madrid en 1974 como universitario, Alejandro Reyes Domene -entrañable amigo- me invito a colaborar en los festivales de jazz (y de flamenco) del San Juan Evangelista. De jazz no tenía ni idea, así que todo lo que sé lo he aprendido desde ese momento. Y de flamenco conocía superficialmente los cantes de Cádiz, así como a algunos de sus mejores intérpretes en aquel momento. Pericón, Juanito Villar y Rancapino, entre otros. Un día acompañé a Alejandro a los camerinos para preparar una actuación de El Lebrijano y José el de la Tomasa, que compartían cartel con Villar y la bailaora Manuela Carrasco. Y allí estaba Tío José Habichuela con su bastón y sombrero de patriarca. Cual celoso guardián del arte heredado en vida por sus hijos. Porque Juan y Pepe eran los acompañantes de aquellas figuras flamencas. Yo he visto siempre a los hermanos Habichuela pegados a una guitarra. Primero a Juan y a Pepe. Luego a Luis, ya fallecido. Y después a Carlos, con quien alguna noche coincido en el mostrador del Senador mientras se apura un café entre pase y pase del Café de Chinitas. El domingo estaba en el patio de butacas del Auditorio mezclado entre el público aplaudiendo las genialidades de su hermano. Y de Dave Holland. Meses después de mi primera experiencia flamenca en el San Juan Evangelista comencé a frecuentar los tablaos de Madrid. Que empezaba cada noche por Torres Bermejas, porque allí actuaba Juanito Villar. Y porque el portero –Caramelito de Cádiz-, era amigo mío y me dejaba pasar. Cerraba la ronda en Los Canasteros, que era entonces la catedral flamenca de Madrid. Y donde me esperaba también otro buen amigo artista, Pepín Cabrales. El flamenco está asociado a la noche. Pero también al alba. Porque el cielo gris de Madrid se hace minero al amanecer cuando marcha en retirada el artista. Dejando sombra con su silueta sobre sus calles mojadas. Que es como sentir una taranta callada al candil del último cigarrillo.
En diciembre de 1998 Rancapino actuaba en el Colegio de Médicos de Madrid. Y yo estaba en primera fila sentado junto a mi querida amiga (y excelente actriz) Liz Lobato. Al verme, Rancapino me dedicó la malagueña de El Mellizo. Voy a publicar yo tus pesares/ en contra de tu torrente/ quiero que se entere la gente/ de toditas tus maldades/ aunque a mi me cueste la muerte. Me avergonzó aquello, porque lo hizo de la misma forma que El Borrico de Jerez le dedicaba sus bulerías a José Cantos Ropero. Pudiente labrador jerezano que solía poner en fila a los flamencos para pagarles a su antojo. Después de que estos compitieran con picardía entre sí entonando halagos hacia su persona. Pero Rancapino no quería dinero sino salir en El País. Y al término del recital, tras agradecerle el detalle, le dije que me apostaba tres contra uno a que no le hacía falta mi recomendación para que su brillante actuación quedara reflejada tal cual en el periódico. Y así fue, porque días después el crítico Ángel Álvarez Caballero -que sabía yo que moría por él- escribía sobre el artista diciendo que, con su media voz de timbre opaco, hizo una impagable versión del taranto, propia de quien lleva el cante en el alma. Esta tarde me ha llamado Rancapino, para ponerme al teléfono al escritor que prepara su biografía. Pedro Quiñones Grimaldi, de Chiclana de la Frontera como él. Me ha pedido que le cuente por escrito las dos veces que me visitó en México. Y sus dos grandes actuaciones en el Festival Cervantino de Guanajuato, allá en El Bajío. Una acompañado a la guitarra por Paco Cepero y otra por el malogrado Moraito Chico. Lo mejor de aquellos viajes americanos fue el recital que ofreció junto a Cepero en octubre de 1995 en San Cayetano, una hermosa iglesia del XVIII emplazada junto a la mina de La Valenciana. En las afueras de Guanajuato, ya en la carretera que conduce a Dolores Hidalgo. Cuna de la patria mexicana. Las vetas de aquella mina dieron prosperidad (y riqueza) a Nueva España, de manera que durante 250 años un tercio de la plata que circulaba en el mundo procedía de aquel yacimiento. En ese templo cantó Rancapino una taranta. Pero en la primera fila no estaba yo, sino Chavela Vargas. De quien se hizo amigo. Y con quien recorrió España tres años después en un espectáculo creado por Joaquín Sabina en homenaje a José Alfredo Jiménez. Rancapino desconocía que estaba cantando sobre una mina de plata. Tampoco sabía que en Guanajuato corre la leyenda de que la veta más rica de la mina está aún sin descubrir por creerse que se encuentra justamente debajo del templo. De saberlo hubiera cantado por fiesta. Que se le da también muy bien. Pero su intuición le empujó a cantar desde el alma. Que es como los flamencos expresan sus sentimientos cuando lo adecua el momento. No fue una taranta callada. Pero sí una música hablada. Como la que nos han dejado Habichuela y Holland bajo el cielo minero que oscurece Madrid. Y cuando los fríos nos transitan hacia el invierno. El corazón se me parte/ cuando pienso en tus partías/ y cuando te tengo delante/ to lo malo se me olvía.
(1) Colegio Mayor de la Universidad Complutense de Madrid cuyo Club de Música es Medalla de Oro de las Bellas Artes.
Blog de Fernando Orgambides: Taranta callada http://t.co/6ToXnKCY /Acerca de Dave Holland y Pepe Habichuela.
En el blog: Taranta callada: Madrid ha amanecido con cielo gris. Que es el color que suele acompañar a los fríos… http://t.co/vKHUvA33
Blog de Fernando Orgambides: Taranta callada http://t.co/6ToXnKCY /Acerca de Dave Holland y Pepe Habichuela.
RT @orgambides Taranta callada http://t.co/0h2gRyAL /Acerca de Dave Holland y Pepe Habichuela. #flamenco #jazz #fb
RT @orgambides Taranta callada http://t.co/5GZRDPL3 y cuando te tengo delante to lo malo se me olvía
Aún recuerdo, la gira de ellos en el homenaje a José Alfredo Jiménez y su paso por Valencia, el fin de fiesta en el mítico (y desparecido aunque reinventado en otro lugar) Café Malvarrosa y el buen humor que reinaba. Espero y confío que compense los días grises.
Don Fernando, comprendo que nadie te siga con comentarios. Es que tienes mucho nivel…..!
El color gris, junto con el violeta y el morado, es mi color favorito Fernando. Debería de ser el color del amor pues lo dice todo
mientras que el rosa no dice nada.
Grises son las nubes, los recuerdos, las cenizas y las ciudades como Madrid cuando anuncian el invierno.
Gracias por recordármelo
Razón no te falta Bertomeu, el nivel es muy alto . Esta lección de Flamenco e historia desde mi ignorancia del tema me ha enseñado y he disfrutado. Espero desde ya los comentarios de los entendidos que los hay y de seguro que completaran el maravilloso artículo de Fernando.
ESTUVE EN EL CONCIERTO, FUE FANTASTICO.
INCREIBLE TAMBIEN LA MEZCLA DE LA PERCUSION CON EL CONTRABAJO, CON LA MAESTRIA DE JOSE RUIZ “BANDOLERO” PESE A SU JUVENTUD.
FELICIDADES POR EL ARTICULO, MUY BUENO.
Amigo Fernando resulta ya difícil recordar aquellos tiempos heroicos previos a la muerte de Franco y los dos posteriores a su desaparición, donde tanto esfuerzo y sacrificio pusimos en pro de unos ideales que sólo los jóvenes son capaces de perseguir y que mirados desde ahora desde luego se podrían considerar como utópicos, sólo porque la música de calidad tuviera presencia viva en un centro de la Universidad, en nuestro caso el Colegio Mayor San Juan Evangelista de Madrid. Cómo fuimos capaces de realizar? aquellas “Reuniones flamencas en la Universidad” con tantas figuras del flamenco, el I Festival de Jazz de Granada en la primera decena de Mayo del 75 con la presencia del músico americano Lou Bennett uno de los mejores organistas de jazz de la historia entre otros y el Concurso Literario “Manuel de Falla cien años” en el 76 por poner algunos datos y sin medios económicos. Vamos que ahora sería poco menos que imposible poder llevarlo acabo y todos tuvieron un éxito total. El futuro es de lo jóvenes como éramos nosotros entónces, ilusión y entusiamo a raudales, y en ellos tenemos ahora nuestra confianza en estos tiempos de crisis.Gracias por refrescarnos la memoria y además de buena escritura con tantos datos históricos de interés.
RT@orgambides En el blog: Taranta callada: Madrid ha amanecido con cielo gris. Que es el color que suele acompañar… http://t.co/BmxoCt0k
No conocía el Flamenco pero cuando lo escuche me gusto, tampoco escuche la música de estos artistas que mencionas ahora que conozco los nombres los escuchare para disfrutar de su música, y el color gris es algo que me encanta porque tienes toda la razón el gris se combina con muchos colores,
Me ha gustado mucho este artículo. Debieron ser tiempos maravillosos. Yo sólo conozco el C.M. San Juan Evangelista de ahora. Son famosos sus festivales de jazz.
Me gusta mucho el flamenco porque llega al alma. Felicidades Fernando por tu artículo.
En el sur de Italia, en la región de la Apulia, se encuentra la ciudad de Tarento, de suma importancia en la época de la Magna Grecia. En sus alrededores vive un tipo de araña cuyo nombre deriva de ese lugar: tarántula. Existía una creencia popular -aún pervive me dicen- que con movimientos vivos y violentos se eliminaba a través del sudor las toxinas causadas por la picazón de dicha araña. De ahí derivó el baile italiano “tarantela” tan popular en zonas napolitanas. La palabra española “taranta” tiene ese mismo origen, que se aplica a esa popular canción andaluza del repertorio flamenco. Vivo ese término todavía en el español de América, sobretodo en la parte norte y central, con el significado de desvanecimiento o aturdimiento, que era el estado en que se encontraba una persona tras ser atacada por dicha araña.
También me gusta de este artículo de Fernando la referencia a la taranta como canto entonado por los trabajadores al dirigirse al trabajo, especialmente en el campo: existen muchos cantos así dedicados a la cosecha, vendimia, recogida de la oliva…¡Qué sabiduría popular nos transmiten estas gentes sencillas, pero de ánimo alegre y positivo!
RT @orgambides: Taranta callada http://t.co/u5yLUwhj
Este color gris que te acompaña en Madrid, también nos acompaña en Barcelona y al parecer no nos va a dejar por un buen tiempo. Al ver el cielo tan gris y los días tan frios me da un poco de melancolía.
No soy una entendida en Flamenco, pero se escucharlo y me llega al alma.
Gracias por este estupendo artículo.
Este artículo sobre la taranta me llega al alma… porque me gusta el flamenco y soy de la provincia de Almería…como serían aquellos mineros cantando al amanecer camino de las minas. Un saludo.
Taranta callada (Blog de Fernando Orgambides) http://t.co/6ToXnKCY
Que artigo mais interessante. É didactico e entretido o que escreves. Saudações
Estoy completamente de acuerdo con Neruda, el gris el tristeza, es lágrimas e incluso la muerte (prefiero el negro), pero cada uno le dará el matiz que quiera de acuerdo al ánimo en que se encuentra.
Cuando el día está gris y lo complementa una lluvia, lo mejor es quedarse en casa, tomar una buena taza de chocolate y leyendo tu blog y terminando con un libro.
Me pregunto si el cante de tarantas de origen almeriense-levantino se extendió a las minas andaluzas de Río Tinto también. Aprendo leyendo tus curiosidades. En esta ocasión, tu post tiene mucho compás.